• rajib raj info@jonesandsacristan.es
  • rajib raj Lunes a viernes de 09:00 a 16:30
rajibraj 2025-04-29

" Sin justicia, no hay desarrollo ni paz duradera"

Gemma Jones Ndjoli, es una abogada y defensora de derechos humanos guineana que trabaja en su país, Guinea Ecuatorial. Está en Francia como parte de la Iniciativa Marianne, dedicada a los defensores de derechos humanos. Se trata de un programa de acogida y formación puesto en marcha en 2021 por Francia, que desde entonces recibe y acompaña cada año durante seis meses a una quincena de mujeres y hombres comprometidos con los derechos fundamentales en su país procedentes de diferentes regiones del mundo.


Gemma Jones, eres una mujer comprometida con tu país. ¿Puede presentarse y describir brevemente la situación de los derechos fundamentales y la igualdad entre mujeres y hombres en su país?

Soy abogada fiscalista y defensora de derechos humanos, nacida en Madrid, de padres inmigrantes de Guinea Ecuatorial.

La situación de los derechos humanos en Guinea Ecuatorial es preocupante: la represión, la falta de independencia judicial, la corrupción y la impunidad son constantes. La igualdad entre mujeres y hombres sigue siendo un desafío, no sólo a nivel jurídico, sino sobre todo a nivel social y estructural.

¿Cuál es tu principal compromiso en tu país y por qué elegiste esta causa?

Mi principal compromiso es contribuir a la construcción de un verdadero Estado de Derecho, donde el acceso a la justicia, la transparencia institucional y el respeto a los derechos humanos sean efectivos. Elegí esta causa porque creo firmemente que sin justicia no hay desarrollo ni paz duradera. Me especialicé en tributación porque el sistema tributario también es una herramienta esencial para redistribuir el poder, garantizar derechos y fortalecer las instituciones.

¿Encuentras algún obstáculo específico como mujer en tu compromiso?

Sí, muchos. Ser mujer, mujer joven, y ejercer la abogacía de forma crítica e independiente en un sistema autoritario como el de Guinea Ecuatorial es doblemente penalizante. Sufrí amenazas, acoso y finalmente represalias institucionales. En diciembre de 2023, fui inhabilitada arbitrariamente por dos años, lo que me convirtió en la primera abogada en la historia de la República de Guinea Ecuatorial en ser suspendida por ejercer su profesión y su compromiso con la justicia.

Esto refleja no sólo la falta de garantías del Estado de Derecho, sino también el modo en que las autoridades castigan con especial dureza a las mujeres que no se someten. En un contexto donde se premia la obediencia en lugar de la ética profesional, una mujer que se expresa y defiende sus principios es tratada como una amenaza, no como un agente de cambio.

A pesar de estas dificultades, ¿puede darme uno o más ejemplos de éxito de los que se sienta particularmente orgullosa?

Estoy orgullosa de haber creado y desarrollado, junto a mi equipo, la firma Jones and Sacristán, que ha crecido desde una pequeña firma de abogados a una firma líder en consultoría legal y fiscal. Llevamos ya cinco años aquí. También me siento honrada de haber sido seleccionada como laureada Marianne 2025, lo que representa un reconocimiento internacional a mi compromiso con los derechos humanos y me ha permitido continuar mi trabajo desde el exilio con mayor fuerza y visibilidad.

¿Hay alguna persona que te haya inspirado a lo largo de tu camino o un recurso que te haya sido de gran ayuda?

Una de las personas que más me ha inspirado es la política venezolana María Corina Machado . A pesar de la brutal represión que sufrió, sigue siendo un ejemplo de firmeza, coherencia y liderazgo femenino en un contexto de dictadura. Me inspira su capacidad de resistir sin perder la esperanza ni el horizonte democrático.

De entre los recursos a destacar, cabe resaltar las capacitaciones en derechos humanos, liderazgo y negociación, como las que ofrecen la Iniciativa Marianne, donde pude fortalecer mis herramientas para seguir abogando de manera efectiva.

Si sólo tuvieras un mensaje que transmitir, ¿cuál sería?

Nunca subestimes el poder de tu propia voz, incluso en los contextos más hostiles. Hablar abiertamente, resistir con dignidad y trabajar consistentemente puede tener un impacto transformador, incluso si los resultados no son inmediatos. El futuro se construye con actos diarios de valentía.

Entrevista realizada por Jocelyne Adriant-Mebtoul Revista 50-50 y traducida al español, versión original en: https://www.50-50magazine.fr/2025/04/24/gemma-jones-ndjoli-je-crois-fermement-que-sans-justice-il-ny-a-pas-de-developpement-ni-de-paix-durable/